En la FADU-UNL (Ciudad Universitaria, Pje. El Pozo, Santa Fe) se realizarán las Primeras Jornadas sobre el Diseño de la Comunicación Visual producido en Sudamérica, denominadas Ojo al Sur.
Darán comienzo el día Viernes 5 de Noviembre con la apertura de la muestra Expo Tipografía.Cl, del colectivo tipográfico del mismo nombre originario de Chile. El día Sábado 6 de Noviembre a partir de las 15 Hs. se desarrollarán dos conferencias, con la presencia de Alejandro Paul y Pablo Fontana.
El acceso a las mismas es Libre y Gratuito, se requiere de una acreditación.
Más info: http://www.grupopila.com.ar
Ojo al Sur, esta organizado por el Grupo Pila, gente de diseño y comunicación visual, y cuenta con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en conmemoración de los 10 Años de creación de la carrera de diseño gráfico, revista Tipográfica y Fundación Bica, conjuntamente con el auspicio de firmas locales y nacionales.
Para mayor información de como acreditarse y sobre detalles del evento dirigirse a: Tel. Cel.: (0342) 154 213 280,
Mail: info@grupopila.com.ar o al sitio
web: www.grupopila.com.ar
Como enmarcar un trabajo caligráfico y otras cosas
El 6 de noviembre inicia el taller de un día "Bueno, bonito y barato"
Con algunos cartones y sobrantes de papel se pueden fabricar interesantes marcos. Son sencillos de realizar pero requieren de mucha prolijidad y para ello se recordarán algunas técnicas de encuadernación.
Materiales incluidos.
Los talleres están pensados para TODOS LOS NIVELES.
El cupo mínimo para la apertura del curso es de 4 alumnos.
El valor del taller es de $50.-
más información
Roballos·Naab
caligrafía & diseño
t 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
JUEVES 28 : 20 HS CENTRO CULTURAL NORDESTE
MUESTRA RESTROSPECTIVA 10 AÑOS DE DISEÑO - ROBERTO GARCIA BALSA
VIERNES 29 : 16 HS - CENTRO CULTURAL NORDESTE
CHARLA DEBATE " COMUNICADORES O CREADORES DE TENDENCIAS"
ESTUDIO GRACIA BALSA - FASE
CIERRE
SHOW MULTIMEDIA DE FASE EN SCALA DISCO
DJ INVITADOS, ESPECTACULOS VARIOS, PROYECCIONES
MAS INFORMACION
www.seminariovirtual.net.ar
Entre el 27 al 31
Exposición de Arte Japonés organizada por la World Culture Art Co. Ltd. y el Comité Ejecutivo Internacional Peace Association.
Más de 240 obras (shodo, sumie, pintura al óleo, fotografías y esculturas) de distinguidos artistas japoneses.
Museo Nacional Palais de Glace, Posadas 1725, Cap. Fed./ de 14 a 21 hs.
-con entrada libre y gratuita-
Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina, Hipólito Yrigoyen 1849, 1er. piso del 27 al 29 de octubre -con entrada libre y gratuita-
El Taller de Fotografía FADU/UBA lo invita a presenciar la mesa redonda "Cartografía de nuestra fotografía" en el marco de la exposición de "Los usos de la imagen: Fotografía, film y video en la Colección Jumex".
Participan: Julio Sanchez, Fabiana Barreda, Augusto Zanela y Gabriel Valansi.
Espacio Fundación Telefónica - Arenales 1540
Viernes 29.10.04 - 18.30 hs
La Colección Jumex es una de las mayores colecciones de arte contemporáneo existentes en América Latina y reúne los trabajos de un grupo de artistas de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica: Gabriel Orozco, Rodney Graham, Francis Alÿs, Louise Lawler, Dan Graham, Thomas Hirschhorn, Minerva Cuevas, Mike Kelley, Santiago Sierra, Sharon Lockhart, Rineke Dijkstra, Andreas Gursky, Paul McCarthy, Thomas Demand, Jeff Wall, Tom Friedman, Olafur Eliasson y Pablo Vargas-Lugo, entre otros. Ésta es la primera vez que la colección viaja fuera de México para ser exhibida en otro país. La muestra, que se realiza paralelamente en Malba y en Espacio Fundación Telefónica, está organizada por secciones: "Los usos de la imagen"; "Imagen/registro/performance"; "Imagen/rostro/archivo"; "Imagen/paisaje/performance" e "Imagen como dispositivo crítico"; "Imagen/realidad/ficción" y "Reverso de la imagen".
Espacio Fundación Telefónica
Horarios:
Martes a Domingo de 14 a 20:30 hs.
Lunes cerrado al público.
Entrada libre y gratuita.
Arenales 1540
C1061AAR Buenos Aires
ARGENTINA
Tel/Fax: (5411) 4333-1300 /4333-1301
www.fundacion.telefonica.com.ar
espaciofundacion@telefonica.com.ar
TALLER DE FOTOGRAFÍA FADU / UBA
www.fadu.uba.ar/tallerdefotografia
Del 3 de noviembre al 18 de diciembre se realizará en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Florida 943),
el ciclo de diseño gráfico Expontánea 04.
Un ciclo de charlas y muestras de proyectos que surgieron por iniciativa de diseñadores gráficos,
que apuntan al trabajo en colaboración, en grupo y/o a partir de convocatorias abiertas.
Productos muy heterogéneos y un resultado común: la formación de redes entre personas, entre colegas y entre disciplinas.
La creación de nuevos espacios donde encontrarse, experimentar, investigar y trabajar colectivamente.
MUESTRAS E INTERVENCIONES
Del miércoles 3 de noviembre al sábado 18 de diciembre.
Participan:
Acido Surtido, BsAsStencil, Colección Orbital, Crann, DíceseDe, Diseño + Ideas,
Ricardo Drab, Piña Fresh, Pequeño Editor, Run Don't Walk, Suite Íntima, Terrorismo Gráfico y tiposGráficos.
--
CICLO DE CONFERENCIAS
Del lunes 15 al martes 16 de noviembre.
Lunes 15 / 17.30 hs.
COLECCIÓN ORBITAL. Interacción en torno al objeto libro.
Participan: Patricio Larrambebere, Eduardo Molinari, Diego Perrota y Daniel Roldán.
El proyecto fue creado en agosto del año 2000 con el objetivo de generar un espacio de investigación y experimentación del objeto libro; tiene un carácter abierto y está destinado a articular diferentes propuestas estéticas haciendo hincapié en las artes visuales y en el efecto multiplicador del trabajo grupal.
Lunes 15 / 19 hs.
ÁCIDO SURTIDO. Allí donde hay fuego.
Participan: Diego Cabello, Lucas López y Mauro López.
Proyecto editorial que reúne a diseñadores y artistas. Su primer número se publicó hacia fines de 2001, en respuesta a la inacción y el desánimo que amenazaban la producción cultural del país por aquellos tiempos. Un recorrido por su gestación, desarrollo y actuales alcances.
Martes 16.
DISEÑO GRÁFICO, ENTRE LO DESEABLE Y LO POSIBLE.
17.30 hs. Presentación de proyectos / 19.10 hs Mesa redonda.
Participan:
Guillermo Brea, Claudia Kozak, Mariano Losi, Mauroliver y Dina Roisman. Modera: Mariano Nuñez.
La figura del diseñador gráfico se ha vinculado a un profesional que se limita a proporcionar un servicio técnico a terceros. La definición resulta insuficiente para explicar la realidad de la profesión. Esta mesa propone dialogar sobre cómo el trabajo cotidiano del diseñador oscila entre la diversidad de funciones que desarrolla dentro de cada proyecto y los límites de la disciplina.
--
Coordinación:
Estudio CelisBernardo y Estudio DeNuñez.
La Cámara tiene como parte de su misión el promover e incentivar el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales. Es nuestro firme propósito apoyar y jerarquizar las industrias culturales para contribuir al desarrollo de su potencial como creadoras de riqueza y fuente de trabajo. En este contexto el concurso brindará al ganador nuevas oportunidades de obtener contactos estratégicos e intercambiar experiencias a fin de fortalecer su emprendimiento profesional.
Para mayor información sobre nosotros: www.ccab.com.ar
Objetivo
Dotar a la Cámara de Comercio Argentino-Británica de nuevos signos de identificación acordes con su perfil institucional.
¿Quiénes están convocados?
Diseñadores, emprendedores y creativos que residan en Argentina o el Reino Unido con experiencia profesional.
Premio:
El ganador del presente concurso viajará al Reino Unido o a la Argentina (según sea su lugar de residencia) con una agenda ³a medida² de sus intereses profesionales, que incluirá contactos estratégicos con estudios, institutos y empresas de acuerdo al interés del ganador.
El Jurado Técnico estará integrado por: Adrián Lebendiker (Centro Metropolitano de Diseño, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Rubén Fontana (Fontana Diseño) y Ernesto Chaves (I+C Consultores)
Las bases podrán obtenerse en: http://www.ccab.com.ar (a partir del 25 de Octubre de 2004)
Las propuestas se recibirán hasta el 1 de Marzo de 2005.
La Subsecretaría de Industria dependiente de la Secretaría de Industria,
Comercio y PyME del Ministerio de Economía y Producción de la Nación,
mediante el Plan Nacional de Diseño, tiene el agrado de invita a
a la Segunda Jornada Nacional: Industria y Diseño: Cooperar para Competir.
La misma se llevará a cabo el jueves 28 de octubre de 2004,
partir de las 8.30 horas, en el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, Capital Federal.
Actividad sin cargo. Inscripción Abierta hasta el 22 de Octubre de 2004.
www.industria.gov.ar
Detalle Jornada
8.30 ACREDITACIÓN
9.00 APERTURA
Secretario de Industria, Comercio y Pyme, Lic. Alberto Dumont
Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ing. Enrique Martínez
Presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Cdor. Mario Aramburu
9.30 PLAN NACIONAL DE DISEÑO: Fundamento, acciones y proyecciones.
Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Industria, Lic. Juan Benassi
Plan Nacional de Diseño, Lic. Laura Risso
9.45 EL DISEÑO, UNA HERRAMIENTA PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD
Prof. Aquiles Gay, Director del Centro de Cultura Tecnológica (Córdoba)
10.15 COFFEE-BREAK
10.45 DE LA UNIVERSIDAD A LA INDUSTRIA: Perfil Profesional de los Diseñadores Argentinos
- Fac. de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (U.N.C.), Arq. Carlos Feretti (Decano)
- Fac. de Artes y Diseño (U.N.Cuyo), D.I. Norma Cívico (Dir. Grupo de Carreras de Diseño)
- Fac. de Bellas Artes (U.N.L.P.), D.I. Eduardo Pascal (Dir. Carrera de D.I.)
- Fac. de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (U.N.M.D.P.), Arq. Juan José Garamendy (Decano) y Prof. Nicolás Jiménez (Dir. Carrera de D.I.)
- Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), Arq. Ricardo Blanco (Dir. Carrera de D.I.)
- Inst. Diseño Industrial, F.C.E.I.A. (U.N.R.), Ing. Ricardo Detarsio (Vicedecano)
Coordina: DI Eduardo Naso
12.00 LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO EN DIFERENTES CULTURAS
D.I. Koji Kimura, Consultor de JICA y asesor del Plan Nacional de Diseño
12.45 PROGRAMA DE DISEÑO DEL INTI
Coordinadora del Programa de Diseño del INTI, Ing. Marina Pérez Zelaschi
13.00 PROTECCIÓN LEGAL DE LA CREATIVIDAD. INPI
Director de Modelos y Diseños Industriales del INPI, Dr. Liberto Pardillos
13.15 LUNCH
14.15 MESAS SECTORIALES: EL DISEÑO EN LAS ESFERAS PRODUCTIVAS
Sector Moda
PRUNE (Marroquinería)
DECO - EXPORT (Consorcio de Tapicería)
CIMA (Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines)
Sector Envases Y Embalajes
ARCOR (Fab. prod. alimenticios)
ROCAMBOLE (Diseño gráfico)
Sector Metalmecánica
ALLADIO (Fab. línea blanca Cba.)
Fundación CIDETER (Cluster de Maquinaria Agrícola Sta. Fe)
GIORGI (Fab. Maquinaria Agrícola)
COMPUDATA (Fab. lectoras autom. documentos La Plata)
Sector Madera Mueble
GIULIANI (Fab. mobiliario oficinas Mza.)
AMOBLAR (Fab. Muebles - Miembro Cluster Madera Muebles Cba)
Cluster de Muebles de Esperanza (Sta. Fé)
Coordina: DI Hugo Kogan
16.30 ESPACIO PARA DEBATE Y CONCLUSIONES
16.45 COFFEE-BREAK
17.15 LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN LA EMPRESA
Arq. Biagio Cisotti, Profesor del Instituto Superior para las Industrias Artísticas (ISIA)
de Florencia, Italia y Art Director de empresas del sector muebles
18.00 ESTRATEGIAS EN LA COMUNICACIÓN DEL DISEÑO
D. I. Marcelo Leslabay, consultor, diseñador de exposiciones y periodista especializado en diseño
18.45 LA PROMOCION DEL DISEÑO EN ESPAÑA
LIC. Xènia Viladàs Jené, Consejera Delegada de la Sociedad Estatal
para el Desarrollo del Diseño y la Innovación de España, DDI
19.30 CLAUSURA
Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Industria, Lic. Juan Benassi
- Encuentros en el Campo del Arte -
Seminario Las artes visuales y la identidad cultural
Rodrigo Alonso / Jorge Fernández Chiti / Adolfo Colombres / Juan Doffo / Valeria Gonzalez / Carlos López Iglesias / Osvaldo Mastromauro/ Héctor Médici / Estela Potenza / Alejandro Puente / Enrique Salvatierra / Emilio Villafañe
Coordinan: Víctor Fernández / Ernesto Morales
Programa:
Primer encuentro: lunes 25 de octubre - 19 horas
JORGE FERNANDEZ CHITI - CARLOS LOPEZ IGLESIAS - HÉCTOR MÉDICI - OSVALDO MASTROMAURO
La identidad en las artes visuales y la identidad en la cultura.
Identidades regionales en el momento de la globalización
Las artes visuales frente a la globalización
Segundo encuentro: martes 9 de noviembre
La identidad cultural y los mecanismos sociales de legitimación del arte. Tensiones entre Arte popular y Arte canónico, entre Arte y Artesanías, entre Arte de elíte y Arte de masas
Tercer encuentro: martes 23 de noviembre
El artista y su relación contextual. Influencias históricas internas y externas en la conformación de una identidad visual. La producción artísitca como elemento constitutivo de la identidad. El arte como resistencia identitaria.
Organiza
CENTRO CULTURAL de la COOPERACIÓN - DEPARTAMENTO de IDEAS VISUALES
Coordinador: ERNESTO MORALES
Entrada libre y gratuita
VACANTES LIMITADAS
Informes e inscripción:
tel: 5077-8000 int. 8316 de 16 a 20hs.
visuales@cculturalcoop.org.ar
Av. Corrientes 1543 - Sala Tuñòn - 1er.piso - Ciudad de Buenos Aires
Se busca diseñador/a gráfico/a, que sepa manejar muy bien freehand y photoshop, para integrarse a un estudio de diseño multimedia, gráfica y web.
Contacto: Karinet karinetxx@yahoo.com.ar
ZkySky busca diseñador gráfico para sumarse a su equipo. Se ruega enviar CV y trabajos por mail (máximo 1 mb).
Se requiere experiencia previa, manejo de programas de diseño en entorno Mac y disponibilidad mínima de 7 horas diarias.
estudio@zkysky.com.ar
El próximo 15 y 16 de octubre tendrán lugar en Santa Fe las primeras jornadas de diseño vivo en Santa Fe denominadas BIOTICA, en el Aula magna de la FADU / UNL, Paraje El Pozo, sin Nro.
Participarán en esta jornadas: Los estudios de diseño HIGA / MARIN, CELISBERNARDO, GARRIDO / REISSIS, Editorial COMMTOOLS,VIA CREATIVA, STAFF Y CASTAÑODISEÑO.
Y se presentarán la UDGA (Unión de Diseñadores gráficos de Buenos Aires)
y UDG Litoral (Unión de Diseñadores Gráficos del Litoral).
Entrada para las dos jornadas:$20. Estudiantes: $10.
Informes: biotica@gigared.com
La misma está organizada por los estudios Metavisual e Incubo y tienen como
propósito, brindar a los profesionales, estudiantes y docentes de la carrera de
Diseño Gráfico y afines, las herramientas metodológicas, conceptuales y
profesionales que hacen al desarrollo y práctica del diseñador gráfico.
Los estudios de diseño convocados, no solo expondrán las relaciones
comerciales establecidas con sus clientes, sino que además brindarán los
desarrollos conceptuales y prácticos de los diferentes proyectos que han
llevado a cabo en empresas a nivel nacional como internacional.
Más info:
Librería de la FADU / UNL.
Estudio Incubo: (0342) 481-0982
biotica@gigared.com
Silvina Di Caudo
Títeres y titiriteros - fotografías en el Centro Cultural de la Cooperación
Sala artes plásticas 2do subsuelo
Inaugura 6 de octubre 19hs.
Cierre 24 de octubre
Organiza:
Departamento de Ideas Visuales
Coordinador: Ernesto Morales
- Encuentros en el Campo del Arte -
Seminario Las artes visuales y la identidad cultural
Rodrigo Alonso / Jorge Fernández Chiti / Adolfo Colombres / Juan Doffo / Valeria Gonzalez / Carlos López Iglesias / Osvaldo Mastromauro/ Héctor Médici / Estela Potenza / Alejandro Puente / Enrique Salvatierra
Coordinan: Víctor Fernández / Ernesto Morales
Programa:
Primer encuentro: lunes 25 de octubre - 19 horas
JORGE FERNANDEZ CHITI - CARLOS LOPEZ IGLESIAS - HÉCTOR MÉDICI - OSVALDO MASTROMAURO
La identidad en las artes visuales y la identidad en la cultura.
Identidades regionales en el momento de la globalización
Las artes visuales frente a la globalización
Segundo encuentro: martes 9 de noviembre
La identidad cultural y los mecanismos sociales de legitimación del arte. Tensiones entre Arte popular y Arte canónico, entre Arte y Artesanías, entre Arte de elíte y Arte de masas
Tercer encuentro: martes 23 de noviembre
El artista y su relación contextual. Influencias históricas internas y externas en la conformación de una identidad visual. La producción artísitca como elemento constitutivo de la identidad. El arte como resistencia identitaria.
Organiza
CENTRO CULTURAL de la COOPERACIÓN - DEPARTAMENTO de IDEAS VISUALES
Coordinador: ERNESTO MORALES
Entrada libre y gratuita
VACANTES LIMITADAS
Informes e inscripción:
tel: 5077-8000 int. 8316 de 16 a 20hs.
visuales@cculturalcoop.org.ar
Av. Corrientes 1543 - Sala Tuñòn - 1er.piso - Ciudad de Buenos Aires
Fecha de inicio: Martes 12 de Octubre del 2004
Para empresas de base creativa, profesionales, jóvenes diseñadores y
estudiantes que deseen mejorar en el desempeño del marketing, con
técnicas y prácticas que les permitan encontrar estrategias basadas
en sus propias necesidades.
Los diseñadores necesitan estrategias eficaces para insertarse,
mantenerse o crecer en un mercado cada vez más cambiante, saturado y
competitivo.
Los métodos hasta hace poco utilizados han quedado obsoletos y son
poco eficaces. La importación acrítica de fórmulas primer mundistas
es inaplicable.
Los libros ya están desactualizados al momento de editarse.
Más de 20 años de experiencia como comunicador visual y diseñador me
han dado un acabado conocimiento de las necesidades profesionales de
los diseñadores y creativos. Esto me ha motivado a pensar en un
taller que permite adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas
habilidades para insertarse, mantenerse y crecer en un entorno cada
vez más complicado.
Material pedagógico
No necesitás nada más que un cuaderno de anotaciones, el material que
te suministramos es en forma de apunte teórico y planillas de
ejercicios.
Todo el material será grabado en un CD en formato PDF para futuras
consultas y se entregará al finalizar el Taller.
Matrícula: $ 120 x mes
Inicio del Taller: 12 de octubre 2004.
Vacantes limitadas
Reservá tu lugar en:
http://www.aldeamac.com.ar/ar/capacitacion/taller_mkt.html
(ALDEA)MAC / División Capacitación
San Martín 910 5º A / Buenos Aires
5219-989
Objetivos del taller
- Generar un cambio de perspectiva, de manera de ver nuestro negocio
como lo percibe el mercado y tras un análisis realizar los cambios
pertinentes para mejorar nuestro desempeño.
- Cambiar el paradigma de que el marketing es como la guerra, hay
maneras menos ortodoxas, mucho más eficientes y sobre todo
entretenidas de abordar el tema.
- Desarrollar un plan de marketing mientras se lo pone en práctica
obteniendo resultados reales.
Funcionamiento del Taller
- El Taller es intensivo, dura 12 encuentros, uno por semana, la
duración total es de tres meses.
- En cada encuentro se distribuye material teórico y se desarrolla un
ejercicio con el cual se aborda y se soluciona (o se encamina muy
decididamente) el tema del día.
- El Taller se compone de un 30 % de teoría y un 70 % de práctica.
- Existen canales abiertos de consulta permanente a través de un foro
general o por e-mail.
- Los grupos son reducidos para facilitar la interacción, por ello
las vacantes son limitadas.
Plan de estudio
1. Introducción
· Definición de conceptos: marketing, creatividad, diseño e
inteligencia.
· Administración del tiempo.
· Crítica y adaptación de modelos.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta sobre los conceptos planteados.
· Diseño de agenda personal en base a los nuevos criterios de
administración del tiempo.
· Programación del curso dentro de ésta nueva agenda.
2. Auto evaluación
· Herramientas para el autodiagnóstico de situación actual.
ejercicio presencial:
· Análisis FODA.
· Conductas emprendedoras.
· Reflexión acerca de la propia postura frente a la profesión.
3. Definición del negocio
· Encontramos los servicios que queremos/sabemos prestar con mayores
posibilidades de alcanzar nuestros objetivos.
Ejercicio presencial:
· Definición y redacción de misión y visión.
· Determinación de objetivos
4. Investigación de mercado
· Encontramos el segmento de mejor oportunidad para nuestros
servicios.
Ejercicio presencial:
· Análisis de fuentes de información.
· Segmentamos.
· Determinamos nuestro segmento objetivo.
5. Generación de una red
· Definición de red social y comercial.
ejercicio presencial:
· Graficación de red personal.
· Planificación y métodos para ampliarla y fortalecerla.
6. Alineación con el mercado
· Analizamos el concepto de "Alineación" y lo ponemos en práctica.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta: "Ver el negocio como un cliente".
· Encontramos áreas de mejora.
Planificamos los cambios y los llevamos a agenda.
7. Adopción de una política de precios
· Analizamos dos conceptos fundamentales: Valor y Precio.
Ejercicio presencial:
· Llenamos una "Matriz de tasa diaria"
· Aplicamos el método "Diferenciación de actividades"
· Fijamos nuestra propia política de precios
8. Planificación de acciones de marketing
· Empezamos a construir los puentes necesarios con nuestro segmento
de mercado.
Ejercicio presencial:
· Creamos nuestra propia máquina de marketing.
· Encontramos métodos de prueba.
· Llevamos las acciones a la agenda y nos ponemos en marcha.
9. Creación de una presentación tangible del servicio
· Encontramos nuestra personal manera de comunicarnos.
· Definimos "Diferenciación".
Ejercicio presencial:
· Aplicamos técnicas sobre creatividad.
· Creamos elementos para hacer tangible nuestro servicio.
· Planificamos su producción.
10. Comunicación con el mercado
· Analizamos los diferentes medios de comunicación (Medios masivos,
especializados y directos) y determinamos los más aptos.
Ejercicio presencial:
· Análisis de rentabilidad de inversión
· Pauta de contratación y producción
· Prensa
11. Venta
· Aprendemos a vendernos
· Determinamos lo que no se debe hacer
Ejercicio presencial:
· Definimos un método para crear relaciones.
· Redactamos una "Agenda de reunión" para la presentación del
estudio, para el encargo del primer trabajo y para el cierre de la
venta.
12. Planificación de crecimiento
· Controlamos nuestro desempeño hasta el momento.
Ejercicio presencial:
· Determinamos los nuevos objetivos inmediatos, a mediano y a largo
plazo.
· Planificamos el crecimiento, analizamos riesgos, costos y lo
llevamos a agenda.
El próximo 15 y 16 de octubre tendrán lugar en Santa Fe las primeras jornadas de diseño vivo en Santa Fe denominadas BIOTICA, en el Aula magna de la FADU / UNL, Paraje El Pozo, sin Nro.
Participarán en esta jornadas: Los estudios de diseño HIGA / MARIN, CELISBERNARDO, GARRIDO / REISSIS, Editorial COMMTOOLS,VIA CREATIVA, STAFF Y CASTAÑODISEÑO.
Y se presentarán la UDGA (Unión de Diseñadores gráficos de Buenos Aires)
y UDG Litoral (Unión de Diseñadores Gráficos del Litoral).
Entrada para las dos jornadas:$20. Estudiantes: $10.
Informes: biotica@gigared.com
La misma está organizada por los estudios Metavisual e Incubo y tienen como
propósito, brindar a los profesionales, estudiantes y docentes de la carrera de
Diseño Gráfico y afines, las herramientas metodológicas, conceptuales y
profesionales que hacen al desarrollo y práctica del diseñador gráfico.
Los estudios de diseño convocados, no solo expondrán las relaciones
comerciales establecidas con sus clientes, sino que además brindarán los
desarrollos conceptuales y prácticos de los diferentes proyectos que han
llevado a cabo en empresas a nivel nacional como internacional.
Más info: Librería de la FADU / UNL.
Estudio Incubo: (0342) 481-0982
biotica@gigared.com
Quedó inaugurada la muestra "Al ritmo del Wincofón", memoria de las décadas del 50 y 60 a través de las tapas de los discos.
La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires organiza la muestra, que rescata la memoria de las décadas del cincuenta y sesenta a través de las tapas de valiosas producciones discográficas, seleccionadas por el periodista y coleccionista Guillermo Fuentes Rey.
Hasta el 29 de octubre de 2004. De 15:00 a 17:00 hs. en la Sala 1 del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551 - Ciudad de Buenos Aires.
En la Argentina, los vinilos y sus tapas fueron desapareciendo a medida que los discos eran descatalogados o reeditados parcial e incorrectamente por las discográficas. Así fue como se perdió el diseño de muchas producciones nacionales importantes.
En la actualidad, cuando el concepto de patrimonio cultural se amplió e incluye nuevos significados, tapas y diseños que reflejan y contienen los valores estéticos de su época, forman parte de él. Aunque parcial y hasta cierto punto arbitraria, esta muestra pretende, por un lado, rescatar ese patrimonio y acercarlo a la generación del disco compacto -que en la mayoría de los casos ni siquiera tuvo contacto con el vinilo-, y por el otro, permitir el reencuentro con intérpretes y géneros musicales que probablemente, marcaron la vida de muchos en los últimos 50 años.
Más información: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (CPPHC) Telefax 4323-9796 o 4323-9400 int. 2772/2717 -.Av. de Mayo 575 p.5, of. 505 y 501
e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar
Ciudad, Escuela y Comunicación
| FADU | PUJOL | SOLSONA | SALAMA | UBA |
Exposición de trabajos de alumnos de las cátedras de Proyecto Urbano y
Diseño Gráfico II y III
En el Centro Cultural Borges.
Inaugura el Lunes 4 de Octubre a las 19 horas.
Bailarán el "Duo Tango" y se degustarán vinos Simonassi.
Centro Cultural Borges, Planta Baja, Viamonte esq. San Martín